EOG Nº 445 Septiembre de 1962. “Se hallan en huelga los gráficos de La Prensa, La Nación y El Mundo” (Varias notas sobre este conflicto que cuesta a la FGB el retiro de la personería acusada de violar una Conciliación Obligatoria). Crónica del conflicto en el diario Crítica. Desarrollo de …
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 444 – 1961
EOG Nº 444 Diciembre de 1961. “A través de una intensa y fecunda labor se fortalece la unidad de la CGT”. (Este título expresa el acuerdo alcanzado entre el líder de la UOM Augusto Vandor y la conducción del gremio gráfico, que se materializa en el lugar de Riego Ribas …
Leer artículo...Congreso de la Corriente Federal de Trabajadores. Una jornada con debates de fondo, propuestas y militancia gremial
El Congreso que tuvo la participación de más de 1000 militantes contó con la presencia de los principales dirigentes del espacio con el cierre a cargo de Axel Kicillof. «Sin independencia no hay nación, no hay democracia ni justicia social», el título de la declaración final. Por Leonardo Martín -@leomartin99- La …
Leer artículo...Corriente Federal | Sin independencia real, no hay nación, no hay democracia ni justicia social
Documento con las conclusiones del Congreso Nacional de la Corriente Federal de Trabajadores realizado en Moreno. En agosto de 2016 nació la Corriente Federal de Trabajadores, frente al embateneoliberal del gobierno pro empresario que nos imponía un brutal proceso dedestrucción del entramado productivo, de los derechos laborales, empobrecimiento,desfinanciamiento del estado …
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 441 – 1960
EOG Nº 441 Diciembre de 1960. (Al original le faltan algunas páginas)Crónica del conflicto en el taller Kraft. Cierre de los cursos de la Escuela Sindical. Crónica de las asambleas que trataron la renovación del Convenio y el conflicto de Kraft. Como anexo incorporamos el texto del Anteproyecto.
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 440 – 1960
EOG Nº 440 Septiembre de 1960. Inicio de las actividades de la Escuela Sindical. Informe sobre las elecciones de rama, se presentaron tres listas: Rosa, Verde y Marrón triunfando ampliamente la primera. Se constituyó la Subcomisión Femenina y su primera actividad es una conferencia sobre “Problemas sociales de la mujer …
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 439 – 1960
EOG Nº 439 Junio de 1960. Llamado a elecciones para elegir Comisiones de Rama y representantes al Congreso de la FATI. Nota sobre la próxima renovación del Convenio. Reclamo por la libertad de los presos por actividades sindicales. “Creamos una Escuela Sindical”. Por el cumplimiento de la Ley de Jubilación. …
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 438 – 1960
EOG Nº 438 Marzo de 1960. “Las interferencias que impiden la unidad sindical” (Análisis de la situación del Movimiento Obrero, caracterizan tres agrupamientos: las “62”, los “32” y el MUCS sin tomar partido por ninguno.) Nota sobre la carestía de la vida. “Económicamente ahoga a los sindicatos el inflacionismo”. “La …
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 437 – 1959
EOG Nº 437 Diciembre de 1959. “La acción inteligente de la organización determinó la victoria” (nuevo acuerdo salarial). Fin del largo conflicto en Editorial Haynes. Nota sobre la desocupación en el gremio. “El futuro edificio social” (sobre la necesidad de un nuevo edificio, la falta de fondos y críticas al …
Leer artículo...El Obrero Gráfico | nº 436 – 1959
EOG Nº 436 Septiembre de 1959. Llamado a elecciones (quinta votación en cuatro años). Defensa de la Ley 14.499 de jubilaciones. “Las Comisiones Internas no son órganos de proselitismo” (contra un volante “sugestivamente impreso en tinta marrón”). Crónica de las tres asambleas realizadas para aprobar los estatutos, en la última …
Leer artículo...