En una nueva muestra de Democracia Sindical, se eligió la Junta Electoral para las elecciones del gremio

En el tradicional salón Verdi, se llevó a cabo la asamblea para elegir la Junta Electoral que conducirá las elecciones de la Federación Gráfica Bonaerense. Luego de esta se realizó la que consideró la Memoria y Balance del año 2024.

Tras el saludo inicial del compañero Mario “Turco” Abraham, Secretario de Organización, nuestro Secretario General, Héctor “Gringo” Amichetti fue elegido para presidir ambas asambleas. Luego de dar la bienvenida a las compañeras y los compañeros presentes, señaló el orgullo que le producía presidir “la asamblea de un gremio cargado de historia, que se remonta a la fundación de la Sociedad Tipográfica Bonaerense hace ya 168 años”. Recordó la figura de Raimundo Ongaro a quien designó como Presidente Honorario.

Continuó luego diciendo que no se trataba solamente de elegir una Junta Electoral, “sino de refrendar nuestro compromiso en defensa de la clase trabajadora y de una patria Justa, Libre y Soberana. Este gobierno no quiere trabajadores organizados, por eso busca romper la negociación colectiva y que cada uno se arregle como pueda. Para nosotros el concepto de Justicia Social es un pilar de la organización sindical, mientras que para ellos es una aberración.” Finalizó reafirmando la defensa de nuestra Obra Social y del Sistema Solidario de Salud y reivindicó la lucha de las y los compañeros jubilados por sus derechos.

Abierto el micrófono a la asamblea, el compañero David Coronel del taller Ricoh en nombre de la Lista Verde, presentó la propuesta de Junta Electoral integrada por Guillermo Rojas (OSPG), Marcelo Froiz (OSPG), Rossana Noya (Medoro), Marcelo Pastoriza (AGM), Olga Alejandra Gaggini (Luma), Walter Ortiz (Laminow), Héctor Pereira (interpack), Marcos Dure (Lamibraz), Daniel Giménez (Boldt), Mauro Ibarbia (Romi Pack), Telésforo Gallardo (SFGB), Horacio Silvestre (Coop. Envases Mataderos) y Moisés Rojas (Triñanes). Esta moción recibió el apoyo de Fabiana Noya del taller Medoro. Sometida a votación fue aprobada por unanimidad.

En la Asamblea en la que se consideró la Memoria y Balance del año 2024, el compañero Amichetti, haciendo alusión a los cambios generacionales que llevará adelante nuestro sindicato, cedió la palabra al Secretario General Adjunto, compañero Matías Velázquez quien, luego de agradecer las palabras del “Gringo”, destacó la tarea de cada secretaría del sindicato, y que en un contexto sumamente adverso el balance económico fue positivo. Valoró el sostenimiento económico de nuestra Obra Social, las inversiones en turismo social, en ayuda escolar, en recreación y en formación laboral. Finalizó haciendo un llamado a fortalecer la organización sindical.

Cedida la palabra al compañero Secretario Tesorero Francisco “Pancho” Ozemo, marcó que en el balance se confirma la consigna de que “todo lo que el gremio aporta tiene que volver al gremio”. Recordó que, en el día de la fecha 22 de agosto, se conmemora el Renunciamiento de Evita y la masacre de Trelew, “y que esos compañeros están presentes junto a los 30.000 desaparecidos y todos nuestros mártires”.

Al finalizar su informe, se sometió a votación la Memoria y Balance del año 2024 siendo aprobada por unanimidad.

En el saludo final, el “Gringo” manifestó la solidaridad con los muchos compañeras y compañeros despedidos, la preocupación y la incertidumbre que se vive en muchos talleres por la caída de la producción, y convocó a sostener la voluntad de cambiar esta realidad de tener un gobierno nacional que quiere transformar a nuestra patria en una colonia.

Viva nuestro compromiso de acción y de lucha. Solo el pueblo salvará al pueblo”, arengó.